Proceso y razonamiento detrás de la aplicación de la prueba hidrostática

La prueba hidrostática (también conocida como prueba de pila o prueba hidráulica) es un método de prueba de presión de varios vasos de contención.

Esta prueba se usa en una variedad de aplicaciones, algunas de las más comunes son las siguientes:

• Tuberías

• Tanques

• Uso del propietario para plomería

• Líneas de gas natural

• Extintores

• Cilindros de gas

• Calderas

• Compresores

• Sistemas de supresión de incendios, como sistemas de rociadores

• Sistemas de distribución

Cuando se compara con otros métodos para probar la resistencia de un contenedor, la prueba hidrostática es una de las más seguras que se utiliza para obtener los mejores resultados. Esencialmente, se puede comprobar la integridad de un recipiente de contención y también verificar si hay fugas en el sistema. Las pruebas hidrostáticas utilizan agua como medio de prueba, que como sabemos no es comprimible. Si hay una fuga en un sistema de plomería, o una prueba de integridad de tubería fallida, el resultado es que el agua sale a borbotones de esa área con muy poca presión aplicada.

En general, las pruebas hidrostáticas se realizan a 1,5 veces la presión nominal del recipiente de contención. El recipiente, la sección de la tubería, el tanque o cualquier aplicación que pueda tener, se llena parcialmente con agua y luego se presuriza hasta 1,5 veces el valor de la clasificación de presión. La mayoría de las pruebas hidrostáticas duran aproximadamente 8 horas, pero no es raro que una prueba se ejecute hasta por 24 horas.

Equipo necesario

El equipo que se usa para realizar estas pruebas hidrostáticas es bastante anticuado y gran parte de él no ha cambiado desde que las pruebas hidrostáticas se convirtieron en las pruebas más confiables para estas aplicaciones. La lista típica de equipos para esta prueba consiste en:

• Registradores gráficos de presión y temperatura

• Probadores de peso muerto

• Válvula de alivio de presión

• Un manómetro que muestra la presión dentro de la tubería

Pero ¿qué es un registrador gráfico?, usted se preguntará…

Tradicionalmente, las pruebas hidrostáticas requerían un registrador gráfico de presión y temperatura para guardar las lecturas. Estos registradores se inventaron a mediados del siglo XIX y se usaron por primera vez para pruebas ambientales en 1915 y la tecnología nunca ha cambiado realmente. Esencialmente, un registrador gráfico es una pieza de papel de forma circular que gira en un círculo. A medida que gira el papel, hay un bolígrafo para la temperatura y otro para la presión. Estos bolígrafos «trazarían» las lecturas de la temperatura y presión durante la prueba. Muchos registradores de gráficos requieren una llave para dar cuerda al reloj, como los relojes de los años 1900. Más adelante, hubo un gran avance en cuanto a la sustitución de la bobina por la batería de 9v, pero a partir de ahí es donde la innovación prácticamente se detuvo.

Con este método de prueba de hace más de 100 años, hay muchas cosas que podrían resultar erróneas. Imagínese, pruebas que tardan de 8 a 24 horas, donde los bolígrafos que se quedan sin tinta, los técnicos pueden perder los resultados en papel, las bobinas que necesitan enrollarse, las baterías que se agotan, etc..

Estos registradores de gráficos todavía se usan con frecuencia, en situaciones en las que se necesitan imágenes inmediatas de una prueba, pero se dificulta cuando, no hay acceso a la energía, o a un ordenador. Sin embargo, cada vez más, se va sustituyendo su uso con los registradores de datos, debido a la reducción en los costes y requisitos de energía. En tal sentido, el registrador gráfico está desapareciendo rápidamente como el método preferido para estas pruebas, ya que además de lo antes mencionado, normalmente también necesitan un manómetro que se ponga en línea y también una válvula de seguridad.

Por todo lo descrito anteriormente, lo más recomendable sería olvidarnos de usar la tecnología de hace 100 años y comenzar a utilizar métodos de pruebas hidostáticas actualizados. ¿Estamos de acuerdo?

¡Les presentamos el Additel 260Ex!, el instrumento que lo llevará al mundo de realizar sus pruebas hidrostáticas de manera digital, en lugar de cargar con registradores gráficos de 23 kg, cambiar papeles y bolígrafos, enrollar bobinas y salir corriendo bajo la lluvia con una bolsa para cubrir el registrador gráfico… Ahora todo se hace digitalmente y en la palma de su mano.

Con el ADT 260Ex, reemplazamos los manómetros analógicos por sensores digitales de presión. Puede utilizar módulos para leer y registrar la presión y a la vez, almacenar los resultados digitalmente. En resumen, al realizar la prueba hidrostática con el ADT 260Ex, usted podrá:

• Utilizar el módulo de presión 260Ex para monitorear y registrar la presión interna de la tubería.

• Emplear un RTD para la temperatura de la superficie de la tubería.

• y otro RTD para la temperatura ambiente.

Así, podemos registrar los tres parámetros de nuestras pruebas, con un sólo dispositivo y de manera simultánea. Al finalizar la prueba, simplemente procederemos a transferir los resultados a nuestro ordenador e imprimirlos.
Obviamente, se traduce en un gran beneficio, que ya no tendremos que cargar con un equipo pesado, nos olvidamos de los papeles y gráficos extraviados, y ganamos más precisión, más almacenamiento para los resultados, menos coste y calibraciones más económicas, y a la vez, tener la oportunidad de ver los resultados de las pruebas en tiempo real.

El Additel 260Ex tiene almacenamiento interno para hasta 10 000 000 de puntos de datos, que es más almacenamiento del que necesitará y más del que se puede almacenar en una hoja de papel. También se conecta a la aplicación para teléfonos móviles, Additel Link. Puede ejecutar hasta 8 canales de medición y la navegación es muy sencilla gracias a la pantalla táctil con retroiluminación LED de 11 cm. En caso de lluvia no hay por qué preocuparse, ya que el Additel 260Ex tiene una clasificación de impermeabilidad IP67. El ADT260Ex ha superado las certificaciones de seguridad intrínseca ATEX, IECEX, CSA y UKCA más estrictas. Cada unidad cumple
con un nivel de certificación de Ex ia IIC T4 Ga.

Este registrador de referencia altamente cualificado puede usarse en entornos de gas potencialmente explosivos, como plataformas de petróleo y gas, refinerías, plantas químicas y petroquímicas, industria farmacéutica, energía e industria de procesamiento de gas.

Esperamos que esta nota haya resultado útil. Si desea más información, póngase en contacto con nosotros mediante nuestro formulario de contacto.

Deja un comentario